Puede hablarse de violencia desde diferentes ópticas, pero su definición más básica es aquella en la que alguien actúa y condiciona por la fuerza a otros, con consecuencias graves sobre los afectados, especialmente cuando se analizan y toman en consideración las fuentes y causas. Comenzamos este artículo identificando algunos de los elementos de la violencia insertos en los discursos filosóficos y religiosos y luego nos concentraremos analizar cómo la violencia problematiza conceptos de ley y de justicia en contextos históricos del mundo. Examinaremos varias tradiciones incluidas la mitología indoeuropea [Indú, Taoísta, griega clásica], antes de tratar el concepto de violencia en el pensamiento moderno, como una revisión del cristianismo. Concluimos con una cierta discusión de la violencia epistemológica y de sus críticos.
BIENVENIDOS
Bienvenidos al Blog de Violencia Transpolítica; para frenar la violencia sería por medio del pacifismo, uno de los representantes de ello es Mahatma Gandhi, y una de sus ideas de la no violencia será expuesta a continuación:
"La no violencia y la cobardía son términos contrarios. La no violencia es la mayor virtud, la cobardía es el mayor vicio. La no violencia siempre sufre, la cobardía provoca sufrimiento. La no violencia perfecta es la mayor valentía. La conducta no violenta no es desnaturalizante, la cobardía siempre lo es"( Mahatma Gandhi)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuál es el tema de búsqueda? La violencia transpolítica
Cuáles son algunas palabras claves del tema ?
Violencia intrafamiliar, pandillas juveniles, violación, inseguridad, atracos.
Cuales Sinónimos y palabras relacionadas hay? Atropello, brutalidad, monstruosidad, abuso, agresividad, transgresión
Qué términos representan con mayor exactitud el tema? Conflicto social, conducta sacrificial, violencia intrafamiliar