
La nueva dinámica social marcada por el consumismo y el alejamiento de los valores primarios de la familia parece haber creado nuevos elementos que disparan la violencia en adolescentes, la cual usualmente se asocia a conflictos familiares, problemas y traumas vividos por los jóvenes durante la niñez, y su incursión en drogadicción, alcoholismo, prostitución, vandalismo, etc. Los estudios con jóvenes de escolaridad secundaria muestran que la delincuencia antes de la edad de trece años es un factor de riesgo significativo en actitudes de violencia durante la adolescencia y edad madura. De hecho, la propia escuela, centro de convergencia de una población heterogénea social, es un escenario donde se desarrollan roces entre los jóvenes, usualmente agitado por una sicología de cuerpo formada alrededor de grupos que entran en conflicto.
Los justos derechos de equidad logrados por la mujer, infortunadamente ha llevado también a que las jovencitas imiten conductas agresivas, históricamente característica de los adolescentes varones. La violencia entre las mujeres adolescente es el tema central abordado por James Frabutt y Jacqueline White en su artículo “Delinquency and violence among girls” , quienes señalan que las tasas de violencia han aumentado entre las niñas en el último decenio, hasta el punto que en algunos países, entre ellos Estados Unidos la delincuencia y la violencia entre las niñas el problema es cada día más complejo y es considerado de interés en salud pública.
Su trabajo investigativo es soportado en un profundo análisis estadístico que toma como muestra la población de niñas de Estados Unidos, y aborda la identificación de caracteres e indicadores que permiten precisar los factores de riesgo y detonación de la violencia en y entre niñas y asomar fórmulas de prevención y atención de esta conducta y por consiguiente de reducción de los niveles de delincuencia juvenil femenina.
Es decir, el exámen de estos autores se refiere a un problema social de la delincuencia entre las niñas, que muestra mayores dimensiones cada día. El artículo concluye a manera de epílogo con dos reseñas de libros, una de Anthony Dosen quien hace comentarios a la obra “Ratio Studiorium": Perspectivas 400 aniversario, del sacerdote jesuita Vincent Duminuco, y la segunda, escrita por Carlos Russo, quien reflexiona sobre la obra de Sarah Watson respecto de La negligencia y la responsabilidad formal y personal de las escuelas privadas: un problema de deber, causalidad y defensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuál es el tema de búsqueda? La violencia transpolítica
Cuáles son algunas palabras claves del tema ?
Violencia intrafamiliar, pandillas juveniles, violación, inseguridad, atracos.
Cuales Sinónimos y palabras relacionadas hay? Atropello, brutalidad, monstruosidad, abuso, agresividad, transgresión
Qué términos representan con mayor exactitud el tema? Conflicto social, conducta sacrificial, violencia intrafamiliar