BIENVENIDOS


Bienvenidos al Blog de Violencia Transpolítica; para frenar la violencia sería por medio del pacifismo, uno de los representantes de ello es Mahatma Gandhi, y una de sus ideas de la no violencia será expuesta a continuación:

"La no violencia y la cobardía son términos contrarios. La no violencia es la mayor virtud, la cobardía es el mayor vicio. La no violencia siempre sufre, la cobardía provoca sufrimiento. La no violencia perfecta es la mayor valentía. La conducta no violenta no es desnaturalizante, la cobardía siempre lo es"( Mahatma Gandhi)

jueves, 30 de abril de 2009

“La experiencia de la violencia en Colombia: apuntes para pensar la formación ciudadana” de Sonia L Vivas Piñeros., 2006


Diferentes corrientes filosóficas han abordado el tema de la violencia en sus diversas manifestaciones en una sana búsqueda de encontrar las raíces de este flagelo y a partir de ellas, plantear soluciones que puedan reducir sustancialmente el número de casos o al menos mitigar y/o hacer frente a las consecuencias que y secuelas que deja la violencia.



Colombia, infortunadamente acostumbrado a una cultura vivencial de la violencia política (protagonizada por los grupos al margen de la ley oficialmente reconocidos como tales) y de violencia transpolítica (aquellas manifestaciones cotidianas de la violencia que surgen en la dinámica social por precarias relaciones humanas, ambientes de intolerancia, situaciones de marginamiento, esquemas de desigualdad social, brotes de abuso y presiones indebidas, etc.) como mecanismos de resolución de conflictos, resulta plausible que el tema se aborde en búsqueda de soluciones.



Trascender al análisis y a la presentación de definiciones, superar la enquistada vocación de crítica de los bandos en conflicto, y proponer fórmulas que posibiliten ir más allá del lamento acostumbrado por vivir en un ambiente violento, parece ser una tarea razonable, en el sentido de construir unos fundamentos que posibiliten una Colombia en paz, con opciones de realización para todos.



En su obra “La experiencia de la violencia en Colombia: apuntes para pensar la formación ciudadana”, su autora presenta una visión histórica de la violencia a partir del análisis de obras que plasman la vivencia experiencial de quienes de alguna forma, directa o indirectamente, han protagonizado los hechos. Es un aporte a la comprensión de la esencia dinámica de la historia del país, de su cultura, de sus costumbres, de su violencia. Es una historia dinámica, imbuida en un contexto violento, una cruda realidad que debe entenderse si se desea consolidar la idea de que la sociedad es susceptible a cambios y que la paz es una opción posible en ella.




En el marco del primer enfoque (narrativo experiencial), el artículo hace referencia a la violencia desatada a mediados de la década de los cincuenta y para ello cita las obras: “Las guerrillas del Llano (1976)” que reseña el pensamiento de las fuerzas “rebeldes” frente al establecimiento conservador de la época y el libro “Las guerrillas en los Llanos Orientales” (1954), el cual describe la táctica empleada por las fuerzas armadas para contrarrestar los movimientos de los alzados en armas.



En el marco del enfoque de “culpabilidad partidista”, la autora hace mención a las obras [De la República a la Dictadura: sobre la política colombiana (1955) del liberal Carlos Lleras Restrepo y “De la revolución al orden nuevo: proceso y drama de un pueblo (1956) de Rafael Azula Barrera, de filiación conservadora], textos que revelan los testimonios, posturas y responsabilidades aceptadas por parte de los partidos [liberal-conservador] de la confrontación y violencia partidista ocurrida en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, en Colombia [no ajenos a las diversas corrientes socio-económicas y políticas mundiales] han surgido nuevas relaciones causa-efecto, que dan a la violencia otras particularidades, y muestran nuevos actores [comunismo, pobreza, ignorancia, consumismo, etc.].



El tercer enfoque, visto desde los estrados académicos [compromiso social de las aulas universitarias], la autora del artículo cita como texto de análisis retrospectivo de la violencia, la obra de Guzmán et al., 1962, denominada “La violencia en Colombia: estudio de un proceso social”, proponiendo de esta forma un nuevo enfoque para abordar el tema: el científico-social apoyado en la visión interdisciplinaria propia de la academia. Otro hito de importancia citado por Sonia L. Vivas lo menciona Sánchez, 1995, en “Colombia: violencia en y Democracia” referido al informe presentado en 1987, por la II Comisión de Estudios Sobre la Violencia en Colombia, el cual revela “la complejidad del fenómeno de la violencia en el país y destaca el protagonismo tanto del escenario político [marco explicativo-causal] como a las variaciones que, en los ámbitos regionales, sociales, económicos y culturales, tiene el conflicto.


En esencia, el trabajo de Sonia L Vivas P propone abordar la experiencia vivencial de la violencia en Colombia como pivote referencial que posibilita la formación ciudadana. La autora destaca que aún falta darle una lectura histórica a la violencia que permita contextualizar la experiencia de la violencia. Así mismo, analiza las implicaciones de la formación ciudadana a partir de la pedagogía del pensamiento crítico, en un intento por entender la experiencia vivencial de la violencia en Colombia, de resignificar la academia, sus prácticas, sus relaciones y su proyección ante los demás ámbitos sociales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuál es el tema de búsqueda? La violencia transpolítica

Cuáles son algunas palabras claves del tema ?
Violencia intrafamiliar, pandillas juveniles, violación, inseguridad, atracos.

Cuales Sinónimos y palabras relacionadas hay? Atropello, brutalidad, monstruosidad, abuso, agresividad, transgresión

Qué términos representan con mayor exactitud el tema? Conflicto social, conducta sacrificial, violencia intrafamiliar